Dia Mundial del Medio Ambiente




El calentamiento global es un hecho, pero no todo está perdido. Del interés que demostremos por cumplir acciones simples, cada momento del día, dependen los logros que nos permitan disminuir este fenómeno y recuperar poco a poco nuestro ambiente natural.
Hace poco recibí un correo con algunas sugerencias que nos permitirán colaborar activamente, me permito publicarlo. Ningún esfuerzo es mucho cuando del ambiente y de la vida se trata:
1. AGUA:
- Consume la justa.
- Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:
· Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
· No dejes la llave abierta mientras te lava los dientes o te afeitas.
· No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se
puede aprovechar para regar las plantas.
· No te enjabones bajo el chorro de agua.
· Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
· No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, tampones o preservativos, no
es el cubo de la basura.
· Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000litros de agua
al año desperdiciados.
· Utiliza plantas autóctonas, que requieren menos cuidados y menos agua.
· No vacíes la cisterna sin necesidad.
· No tires el aceite por los fregaderos. Flota sobre el
agua y es muy difícil de eliminar.
· No arrojes ningún tipo basura al mar, ríos o lagos.
· Riega los jardines y calles con agua no potable.
· El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación
· El agua de cocer alimentos se puede utilizar para regar las plantas
· El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con
moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.
· No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.
2. BASURA:
- Más de la mitad son reciclables ¿Por qué no las RECICLAMOS y AHORRAMOS?
·
La ley de las 3 Erres: *RECICLAR*, *REDUCIR* el consumo innecesario e irresponsable y *REUTILIZAR* los bienes.
· Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel contribuyes a que
se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100
kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
· Separa las basuras que generas. Debes consultar en tu administración local o en tu unidad
residencial si disponen de un sistema de selección de basuras.
· Usa siempre papel reciclado y escribe siempre por los dos lados.
· Usa RETORNABLES.
· No derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel.
· Elije siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack y Aluminio.
· Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel
periódico, libros viejos, botellas etc.
3. ALIMENTACIÓN:
- Disminuye el consumo de carnes rojas
· Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento
global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más
agua que 365 duchas.
· Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía. No consumas alimentos en
lata especialmente atún porque esta en vía de extinción.
· Evita consumir alimentos 'transgenicos' (OMG Organismos manipulados genéticamente) ya
que su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente
· No consumas animales exóticos como tortugas, chigüiros, iguanas, etc.
· Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes.
· Nunca compres pescados de tamaños pequeños para consumir.
· Si puedes consume alimentos ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.)
- No consumas de más
· Usa agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, conecta el calentador solo dos
horas al día, gradúalo entre 50 y 60 grados y si puedes intenta bañarte con agua fría es mas
saludable.
· Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha
energía y agotan los recursos para generarla. Esto lleva a que los países se vean en la
necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética, combustibles que
generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura.
· Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica.
· APAGA* *el TV, radio, luces, computador (pantalla) si no los estas usando.
· En tu lugar de trabajo apaga las luces de zonas comunes poco utilizadas.
· Utiliza bombillos (focos) de bajo consumo de energía.
· Modera el consumo de latas de aluminio.
· No uses o compres productos de PVC para nada, contaminan muchísimo y no son
reciclables.
- Modera el uso del vehiculo particular, haz un uso eficiente del automóvil
· No viajes solo, organiza traslados en grupo o en transporte público. Infla bien las llantas de tu
carro para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso.
· Revisa la emisión de gases de tu vehiculo.
· No aceleres cuando el vehiculo no este en movimiento.
· Reduce el consumo de Aire Acondicionado pues este reduce la potencia y eleva el consumo
de la gasolina.
· Modera tu Velocidad: En carretera nunca sobrepases los
arriba produce un exagerado consumo de combustible.
· Nunca cargues innecesariamente tú vehiculo con mucho peso: A mayor carga mayor
consumo de combustible.
- Usa habitualmente papel reciclado.
· Fomenta el uso de productos hechos a partir de papel usado
· Reduce el consumo de papel
· Usa las hojas por las dos caras
· Haz sólo las fotocopias imprescindibles
· Reutiliza los sobres, cajas, etc.
· Rechaza productos de un sólo uso
· Pide a las compañías que te envían publicidad que no te interesa, que dejen de mandarte o
pídeles que te la envíen por correo electrónico. Lo mismo al banco pide que te envíen tus
estados de cuenta vía correo electrónico.
7. EDUCACIÓN:
. Educa a los más jóvenes y a todo los que conozcas en el respeto a la naturaleza.
. El mayor problema es la ignorancia, así que infórmate acerca de la crisis climática, del
calentamiento global y de como tu puedes poner acción y ayudar a solucionar este problema, que es responsabilidad de todos.
Comentarios